CONGRESO | IZQUIERDA UNIDA SEVILLA | CONSEJO PROVINCIAL

IU Sevilla Memoria ha celebrado su primer Foro en Espartinas con representantes de asambleas locales de Sevilla, Dos Hermanas y municipios del Aljarafe Sevillano para actualizar la hoja de ruta memorialista. La presentación de este I Foro de IU Sevilla Memoria ha corrido a cargo del coordinador provincial, Manolo Lay, quien ha destacado dos hitos recientes.

 

Por una parte, "las Jornadas que celebramos el pasado 15 de marzo en Fuentes de Andalucía fueron un punto de inflexión en nuestro compromiso con la Memoria Democrática", y por otra "la creación del Observatorio en la Diputación de Sevilla, que nos permitirá -fruto del acuerdo presupuestario que favoreció su puesta en marcha- desarrollar más y mejor los principios de Verdad, Justicia y Reparación en toda la provincia"

 

Ambos aspectos contribuirán "a una militancia mejor organizada, comenzando por nuestros pueblos y asambleas, tanto en lo orgánico como en lo institucional" y a incrementar "el compromiso memorialista de cada asamblea de IU en cada pueblo de la provincia de Sevilla".

Como aspectos a destacar en este I Foro de IU Sevilla Memoria, se acordaron los siguientes objetivos:

- Con carácter inmediato, organizar, difundir y participar en las actividades propuestas por las asambleas locales con motivo del 14 de abril.
-Como referencia permanente, concretar los acuerdos y propuestas expresados en el documento Por una Memoria Antifascista, Reivindicativa y Crítica ante la Impunidad y el Olvido, aprobado en las Jornadas de Fuentes de Andalucía;
- Trabajar en la Agenda Memorialista provincial de IU Sevilla para los próximos 3 meses (hasta el siguiente Foro).
- Constituir el grupo motor que ponga en marcha los cometidos concretos acordados y trabaje de manera coordinada con la dirección provincial de IU Sevilla.

Este Grupo Motor -que se reunirá semanalmente en encuentros abiertos por videoconferencia- elaborará un censo de militantes y simpatizantes referentes memorialistas de las asambleas de nuestra provincia.

 

En el ámbito institucional, realizará un balance memorialista de los 15 municipios con alcaldías de IU Sevilla y de los 70 pueblos y ciudades donde tenermos organización y militancia, pondrá en marcha canales de coordinación permanentes con nuestros representantes en el Observatorio de Memoria Democrática de la Diputación de Sevilla y con el Grupo Parlamentario Por Andalucía.

También se creará el consejo de redacción de la revista digital 'Cuadernos de Memoria', de las redes sociales y de la base de datos documental de IU Sevilla Memoria.

Las quince alcaldías de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla, así como sus cogobiernos, se han reunido con su dirección provincial y con el responsable de política institucional de IU Andalucía para plantear, debatir y acordar propuestas ante la diversa problemática con la que se encuentran los gobiernos municipales.

En primer lugar, la organización política ha abordado la problemática con el consorcio de agua provincial, y señalan que “hemos acordado la necesidad de abordar la fusión desde un punto de vista solidario, asegurando el agua como un recurso esencial, garantizado para toda la población sevillana y desde la necesidad de que exista un ciclo integral del agua de gestión pública”.

Por otro lado, otros de los puntos tratados es el del Observatorio de la Memoria Histórica, fruto de un acuerdo presupuestario del grupo de diputados de IU en la Diputación de Sevilla con el gobierno de la diputación provincial.

“Nuestra memoria histórica es antifascista. Esto va de recuperar los cuerpos de las víctimas para la reparación de sus familiares, para que se haga justicia, para tener memoria y conseguir una no repetición, sobre todo ahora, con el fascismo a las puertas de Europa”, ha apostillado.

Seguidamente, desde IU han mostrado su preocupación por el grave e histórico problema de la infrafinanciación municipal, a lo que han declarado que “agravado por el incumplimiento del gobierno de la Junta de Andalucía de la ley de participación en los tributos autonómicos y la falta de cumplimiento de las previsiones en la participación en los tributos del estado, debido al voto negativo del PP, VOX y Junts al decreto ómnibus de enero, la respuesta de IU Sevilla serán movilizaciones y acciones colectivas para atajar el problema de una vez por todas”.

Así, y enlazando con esta falta de financiación municipal, la organización de izquierdas ha debatido sobre las dificultades de los pequeños ayuntamientos para la gestión de un servicio tan importante como es el de la Ayuda a Domicilio.

“Instamos a la Junta a que eleve de forma inminente el precio/hora para el Servicio de Ayuda a Domicilio a los 20 euros/hora, estableciendo además incentivos para favorecer y hacer más factible la gestión directa del servicio a través de las administraciones públicas garantizando un empleo digno y de calidad”.

En este sentido, desde la formación política han acordado solicitar una reunión a tres bandas entre el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla para abordar este tema.

“Desde Izquierda Unida Sevilla tenemos clara la defensa de unos servicios públicos de calidad para nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más vulnerables, como son nuestros mayores y dependientes, pero también seguiremos movilizándonos por una sanidad pública y de calidad, el derecho a la vivienda, el derecho a un trabajo digno, una educación pública y los derechos de las mujeres y el colectivo lgtb”.

Las quince alcaldías de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla, así como sus cogobiernos, se han reunido con su dirección provincial y con el responsable de política institucional de IU Andalucía para plantear, debatir y acordar propuestas ante la diversa problemática con la que se encuentran los gobiernos municipales.

En primer lugar, la organización política ha abordado la problemática con el consorcio de agua provincial, y señalan que “hemos acordado la necesidad de abordar la fusión desde un punto de vista solidario, asegurando el agua como un recurso esencial, garantizado para toda la población sevillana y desde la necesidad de que exista un ciclo integral del agua de gestión pública”.

Por otro lado, otros de los puntos tratados es el del Observatorio de la Memoria Histórica, fruto de un acuerdo presupuestario del grupo de diputados de IU en la Diputación de Sevilla con el gobierno de la diputación provincial.

“Nuestra memoria histórica es antifascista. Esto va de recuperar los cuerpos de las víctimas para la reparación de sus familiares, para que se haga justicia, para tener memoria y conseguir una no repetición, sobre todo ahora, con el fascismo a las puertas de Europa”, ha apostillado.

Seguidamente, desde IU han mostrado su preocupación por el grave e histórico problema de la infrafinanciación municipal, a lo que han declarado que “agravado por el incumplimiento del gobierno de la Junta de Andalucía de la ley de participación en los tributos autonómicos y la falta de cumplimiento de las previsiones en la participación en los tributos del estado, debido al voto negativo del PP, VOX y Junts al decreto ómnibus de enero, la respuesta de IU Sevilla serán movilizaciones y acciones colectivas para atajar el problema de una vez por todas”.

Así, y enlazando con esta falta de financiación municipal, la organización de izquierdas ha debatido sobre las dificultades de los pequeños ayuntamientos para la gestión de un servicio tan importante como es el de la Ayuda a Domicilio.

“Instamos a la Junta a que eleve de forma inminente el precio/hora para el Servicio de Ayuda a Domicilio a los 20 euros/hora, estableciendo además incentivos para favorecer y hacer más factible la gestión directa del servicio a través de las administraciones públicas garantizando un empleo digno y de calidad”.

En este sentido, desde la formación política han acordado solicitar una reunión a tres bandas entre el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla para abordar este tema.

“Desde Izquierda Unida Sevilla tenemos clara la defensa de unos servicios públicos de calidad para nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más vulnerables, como son nuestros mayores y dependientes, pero también seguiremos movilizándonos por una sanidad pública y de calidad, el derecho a la vivienda, el derecho a un trabajo digno, una educación pública y los derechos de las mujeres y el colectivo lgtb”.

Las quince alcaldías de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla, así como sus cogobiernos, se han reunido con su dirección provincial y con el responsable de política institucional de IU Andalucía para plantear, debatir y acordar propuestas ante la diversa problemática con la que se encuentran los gobiernos municipales.

En primer lugar, la organización política ha abordado la problemática con el consorcio de agua provincial, y señalan que “hemos acordado la necesidad de abordar la fusión desde un punto de vista solidario, asegurando el agua como un recurso esencial, garantizado para toda la población sevillana y desde la necesidad de que exista un ciclo integral del agua de gestión pública”.

Por otro lado, otros de los puntos tratados es el del Observatorio de la Memoria Histórica, fruto de un acuerdo presupuestario del grupo de diputados de IU en la Diputación de Sevilla con el gobierno de la diputación provincial.

“Nuestra memoria histórica es antifascista. Esto va de recuperar los cuerpos de las víctimas para la reparación de sus familiares, para que se haga justicia, para tener memoria y conseguir una no repetición, sobre todo ahora, con el fascismo a las puertas de Europa”, ha apostillado.

Seguidamente, desde IU han mostrado su preocupación por el grave e histórico problema de la infrafinanciación municipal, a lo que han declarado que “agravado por el incumplimiento del gobierno de la Junta de Andalucía de la ley de participación en los tributos autonómicos y la falta de cumplimiento de las previsiones en la participación en los tributos del estado, debido al voto negativo del PP, VOX y Junts al decreto ómnibus de enero, la respuesta de IU Sevilla serán movilizaciones y acciones colectivas para atajar el problema de una vez por todas”.

Así, y enlazando con esta falta de financiación municipal, la organización de izquierdas ha debatido sobre las dificultades de los pequeños ayuntamientos para la gestión de un servicio tan importante como es el de la Ayuda a Domicilio.

“Instamos a la Junta a que eleve de forma inminente el precio/hora para el Servicio de Ayuda a Domicilio a los 20 euros/hora, estableciendo además incentivos para favorecer y hacer más factible la gestión directa del servicio a través de las administraciones públicas garantizando un empleo digno y de calidad”.

En este sentido, desde la formación política han acordado solicitar una reunión a tres bandas entre el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla para abordar este tema.

“Desde Izquierda Unida Sevilla tenemos clara la defensa de unos servicios públicos de calidad para nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más vulnerables, como son nuestros mayores y dependientes, pero también seguiremos movilizándonos por una sanidad pública y de calidad, el derecho a la vivienda, el derecho a un trabajo digno, una educación pública y los derechos de las mujeres y el colectivo lgtb”.

Las quince alcaldías de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla, así como sus cogobiernos, se han reunido con su dirección provincial y con el responsable de política institucional de IU Andalucía para plantear, debatir y acordar propuestas ante la diversa problemática con la que se encuentran los gobiernos municipales.

En primer lugar, la organización política ha abordado la problemática con el consorcio de agua provincial, y señalan que “hemos acordado la necesidad de abordar la fusión desde un punto de vista solidario, asegurando el agua como un recurso esencial, garantizado para toda la población sevillana y desde la necesidad de que exista un ciclo integral del agua de gestión pública”.

Por otro lado, otros de los puntos tratados es el del Observatorio de la Memoria Histórica, fruto de un acuerdo presupuestario del grupo de diputados de IU en la Diputación de Sevilla con el gobierno de la diputación provincial.

“Nuestra memoria histórica es antifascista. Esto va de recuperar los cuerpos de las víctimas para la reparación de sus familiares, para que se haga justicia, para tener memoria y conseguir una no repetición, sobre todo ahora, con el fascismo a las puertas de Europa”, ha apostillado.

Seguidamente, desde IU han mostrado su preocupación por el grave e histórico problema de la infrafinanciación municipal, a lo que han declarado que “agravado por el incumplimiento del gobierno de la Junta de Andalucía de la ley de participación en los tributos autonómicos y la falta de cumplimiento de las previsiones en la participación en los tributos del estado, debido al voto negativo del PP, VOX y Junts al decreto ómnibus de enero, la respuesta de IU Sevilla serán movilizaciones y acciones colectivas para atajar el problema de una vez por todas”.

Así, y enlazando con esta falta de financiación municipal, la organización de izquierdas ha debatido sobre las dificultades de los pequeños ayuntamientos para la gestión de un servicio tan importante como es el de la Ayuda a Domicilio.

“Instamos a la Junta a que eleve de forma inminente el precio/hora para el Servicio de Ayuda a Domicilio a los 20 euros/hora, estableciendo además incentivos para favorecer y hacer más factible la gestión directa del servicio a través de las administraciones públicas garantizando un empleo digno y de calidad”.

En este sentido, desde la formación política han acordado solicitar una reunión a tres bandas entre el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Sevilla para abordar este tema.

“Desde Izquierda Unida Sevilla tenemos clara la defensa de unos servicios públicos de calidad para nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más vulnerables, como son nuestros mayores y dependientes, pero también seguiremos movilizándonos por una sanidad pública y de calidad, el derecho a la vivienda, el derecho a un trabajo digno, una educación pública y los derechos de las mujeres y el colectivo lgtb”.

La diputada de Izquierda Unida en el Congreso por Sumar, Engracia Rivera, ha denunciado el “impacto ambiental y económico” del Proyecto de Instalación fotovoltaica Guillena de 100MW.

El grupo municipal de IU en Guillena ya denunció en el pleno local el incumplimiento del requisito medioambiental de la planta fotovoltaica, siendo la autoridad responsable para verificar el cumplimiento de estas especificaciones medioambientales la Junta de Andalucía.

“La primera planta fotovoltaica, cercana a la Ruta del Agua, por su tamaño y potencia tiene aprobada la declaración de impacto ambiental elaborada por el gobierno de España en 2016 .Dicha declaración incluye las condiciones de crear una cubierta vegetal de 2’5m de altura mínima y separados 3 metros e integrar los centros auxiliares y de transformación con colores integrados en el entorno o cubiertos de madera”, señala la diputada.

Desde IU, Engracia Rivera acusa a Moreno Bonilla de velar por “los intereses de grandes empresas” multinacionales que quieren instalar plantas fotovoltaicas a gran escala, incluso a través de expropiaciones de tierras fértiles y productivas.

Rivera alerta de que la instalación de macroplantas “no da de comer” si se fomenta su instalación en “tierras que son productivas, generando así un enorme problema en el campo andaluz”, y añade, “renovables sí, pero no así”.

En ese sentido, la diputada ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras en la declaración del impacto medioambiental:

¿Es el Ministerio para la Transición Democrática y Reto Demográfico el responsable del seguimiento de la declaración de impacto ambiental del proyecto de Instalación fotovoltaica Guillena de 100MW?
Según la propuesta de integración ambiental y paisajística de la planta fotovoltaica, incluida en el proyecto constructivo, ¿Cuáles son las especies vegetales que tendrían que haberse utilizado, para formar la pantalla vegetal prevista alrededor del cerramiento perimetral de las instalaciones?
¿Qué medidas tiene previstas adoptar el Ministerio para obligar a la empresa titular de la instalación al cumplimiento del condicionado de la declaración de impacto ambiental?
¿Hay un "Director Ambiental" designado para llevar a cabo el seguimiento y control de los impactos previstos?
¿Se ha llevado a cabo el plan de seguimiento y vigilancia especifico de la avifauna existente en el ámbito de actuación? En caso afirmativo ¿Cuál ha sido el resultado? ¿Qué consecuencias ha tenido el proyecto para la avifauna?